• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Trebia

Trebia

Inmobiliaria Ética

  • Activos inmobiliarios
    • Edificios
    • Terrenos
    • Naves
    • Locales
  • Inversiones inmobiliarias
  • Trebia
  • Contacto

Blog

17 julio, 2017

Aprovecha esta oportunidad: solar en venta en Cuarte de Huerva

Hoy os traemos uno de nuestros mejores solares en venta. Atentos porque ¡os va a gustar!

Situado en Cuarte de Huerva, a sólo 6 km de Zaragoza, se encuentra esta parcela cuyo uso urbanístico es el de vivienda colectiva. En sus 586 m2 se pueden edificar hasta 16 viviendas que colindarían con urbanizaciones de pisos y unifamiliares de reciente construcción, en un área residencial, y en plena expansión, de alto nivel. Su localización cuenta con excelentes conexiones con la capital aragonesa, además de con Huesca, Teruel, Madrid y Barcelona. Respecto al transporte público, encontramos en la zona paradas de autobús para las líneas 410 y N41, de servicio tanto diurno como nocturno, que desembocan en Zaragoza.

Resaltar también que a pocos metros del emplazamiento se encuentran dos grandes supermercados: Mercadona y Lidl. Pero los futuros habitantes de estas viviendas aún por construir no sólo disfrutarían de los servicios del solar, sino por supuesto de todos aquellos de los que dispone el municipio, que cuenta ya con un total de 12.581 habitantes. Cuarte de Huerva conforma una de las áreas de mayor importancia industrial dentro de la provincia, compuesta por más de 340 empresas que forman un tejido laboral muy interesante y activo.

De entre todos estos servicios disponibles destacaremos la amplia oferta de centros educativos, sanitarios, deportivos y culturales del municipio, además de sus impresionantes zonas verdes, entre las que se encuentran el entorno natural del río Huerva (rodeado de vegetación y con zonas de esparcimiento) y el Parque Municipal, con más de 33.000 m2 de terreno y espacios para la celebración de espectáculos.

Si todavía no estás convencido de la gran oportunidad que te ofrece esta inversión, visita la página web donde te ofrecemos todas sus características y solicita más información.

Trebia

8 junio, 2017

Currantes digitales e inmobiliarios

Llevamos ya más de un año desarrollando la parte digital del modelo trebia+ (atención, “la nuestra”, para nuestros activos concretos) y disfrutando de un modelo de transparencia que se traduce en una buena experiencia de empleado. Ya disponemos de la primera versión de la APP trebia+ y estamos en todas las redes sociales a través de los empleados – voluntarios y clientes. También nuestra pequeña cartera de activos recibe más de 1000 visitas mensuales, y ya concertamos labor comercial a partir de los contactos digitales vía nuestros portales en internet y redes sociales digitales en un porcentaje creciente mes a mes.

Las herramientas digitales son imprescindibles para la actividad inmobiliaria tradicional. En contra de lo que proclaman algunos, la digitalización de la actividad inmobiliaria no amenaza la manera tradicional de acceder a un inmueble. Los currantes (o curritos) somos los que vamos a iniciar y a finalizar la operación inmobiliaria. Cualquier desarrollo digital inmobiliario “novedoso” y reciente incluye trabajo off line, que parece que vaya a realizarse solo.

¿Cómo va a ser el uso de las herramientas digitales en el territorio inmobiliario tradicional? Podemos citar algunos usos. La definición del precio del producto (bases de datos para identificar un precio de mercado casi exacto, lo que dará inmediatez a la transacción) y una adecuada exposición (no solo buenas fotografías o la geolocalización, también realidad aumentada, para mostrar ya la nave llena de actividad, por ejemplo). O las bases de datos de interesados y de “interesables” (los que identifican oportunidades, que hasta ese momento no se habían planteado).

La capacidad de contactar a través de redes sociales o grupos de interés con personas y empresas que de otra forma serían o inaccesibles o requerirían mucho esfuerzo y tiempo. Una interactuación en todas las direcciones. Destacamos a los que han obtenido una “experiencia de cliente positiva”, los prescriptores. A todo lo anterior, y a lo que falta, sumemos herramientas de gestión que faciliten las mejores decisiones en un tiempo mínimo y realicemos toda la interacción en soporte digital (consultas, documentos, etc.), nada de papel, poco teléfono y más “whatsapp”.

Todo esto nos llevará al apretón de manos final en notaría y a la prescripción posterior. Poner al interesado(1) en el centro de una actividad inmobiliaria digitalizada permite “casi cero” tiempo administrativo y más tiempo para disfrutar de una experiencia de trabajo productiva y agradable (orgullo de pertenencia, participar de las decisiones, pensar, formarse, interactuar, … ). Lo dicho, los currantes (o curritos) de trebia+ pensamos ya en digital e interactuamos en digital y cosecharemos más éxitos con nuestro modelo. Esto sí va a ser una parte determinante en “el quedarse atrás” o no de los profesionales de las actividades inmobiliarias.

(1) Un interesado es tanto el que ofrece su producto como el que lo demanda o el que todavía no sabía que lo iba a demandar.

Por Javier Gracia Bernal

Trebia

25 abril, 2017

Trebia: el modelo de economía transparente del sector inmobiliario

Lo hemos demostrado. Ya no es una teoría. Llevamos varios años en los que todos los agentes que intervienen tienen la misma información en las transacciones inmobiliarias que usan el modelo Trebia. Porque el modelo prevé un único punto de partida con la publicación simultánea para todos de cada alta de activo. Consideremos consolidada la “transparencia implacable de la información” forjada en las reuniones de los voluntarios para la comunidad virtual del 2016.

La economía transparente es también un modelo eficiente. La gestión es fluida, la interrelación a la vista de todos evita muchos errores y consigue que las normas no sean un lastre. Con todo a la vista de todos las normas quedan para tener criterios comunes y aclarar incidencias, haciendo que el tiempo de cada transacción sea mínimo al disminuir la actividad de los “intermediarios”. Con todo a la vista no habrá dudas de qué es lo que agrega valor y sirve.

La economía transparente o de la transparencia en el modelo Trebia está unida a criterios éticos (preocupación por la creación de empleo) mejorando aún mas el resultado al aportar elevados niveles de auto satisfacción, de orgullo de pertenencia (vendedores y compradores), de rentabilidad y de futuro. Atrae a las personas y a las empresas que no tienen nada que ocultar y están preocupadas, en mayor o menor medida, por el interés general. Construye un ecosistema económico deseado en cada transacción.

Este es un modelo escalable al resto de sectores económicos. La economía transparente y ética es interesante tanto en inmuebles como en energía o en turismo, por citar ejemplos. En una interacción económica transparente es fácil prever que los que tienen algo que ocultar, no podrán estar presentes.

Formar parte de este entorno económico ético y transparente de Trebia creado por un grupo de voluntarios entre 2014 y 2016 ya es una tranquilidad más para los agentes económicos que se aproximan y quizá estemos ya en el momento de que “ser de Trebia” haya que merecerlo.

Por Javier Gracia Bernal

Trebia

23 diciembre, 2016

Voluntariado externo

Trebia es un modelo de trabajo consolidado de cuatro años y que debe seguir reinventándose un año más. El espacio de mercado inmobiliario para 2017 que nos debe ocupar, tras el análisis de nuestra cartera, los resultados de años ya acumulados y nuestro ámbito territorial, va a requerir sumar astucias especiales y ópticas aumentadas. ¿Esa astucia que está pegada al territorio? y, por supuesto, esa óptica que nos va a decir la verdad, que nos enseña las realidades.

Trebia ya es una comunidad interna con una voluntad muy fuerte y un elevado porcentaje de voluntariado. El de todos los que están queriendo sumarse. Dedicando, lógicamente, una parte de su jornada laboral y también una parte fuera de su jornada laboral. Pensando. Y está teniendo buenos resultados que trebia sea un ecosistema de transparencia, en un ámbito económico de economía de alcance, buscando el coste marginal cero. Que no son otra cosa que denominaciones nuevas para las virtudes de honestidad, esfuerzo y austeridad que nos transmitieron e inculcaron nuestros mayores en la empresa.

Las enseñanzas del profesor Dehter que he podido disfrutar este último semestre. Clases on line y a partir de las 23 horas desde Palo Alto, también me han ido llevando al territorio senior. Y los recientes reencuentros con compañeros jubilados, en la jornada “entre molinos”, en la comida de Navidad, o paseando por El Collado, han ido evidenciando más posibilidades de lo senior. Creo que si buscamos ayudas especiales para el 2017 en el ámbito inmobiliario y pensamos en lo útil de sumar consejo externo, podría ser interesante sumar también el voluntariado de los que ya ha demostrado sus muy buenas capacidades (estamos en una buena empresa, la que hicieron ellos) y que conozcan nuestra cultura empresarial “al milímetro”.

Vamos a pedirles su opinión a los excompañeros, en un reencuentro interesante ¿sumáis?.

Trebia

31 octubre, 2016

App Trebia, un modelo de gestión digital de inmuebles

¿Le ponemos alma al ladrillo con la nueva APP trebia+?

Trabajar en gestión de activos inmobiliarios en el ámbito digital, se antojaba difícil hace unos años. Hoy, a la vista está, algunos de los que sembraron han sido premiados en lo económico (y leyendo su opinión, también en lo personal), como recientemente leíamos sobre los iniciadores de fotocasa. Trabajar inmuebles también en redes sociales, es difícil, porque hay que enfrentarse a un “día a día” , hay que ser activos, ya no vale ser un mero expositor. Y trabajar inmuebles además en base al modelo trebia de gestión (ver www.trebia.es), … ¡ya resulta algo más fácil!. Porque entre todos, le hemos puesto un alma, ¿digital?, al ladrillo. Un “alma” a compartir y madurar. La que se preocupa de generar empleo.

Así que, como en unos días pondremos en circulación la versión de la APP Trebia (1) queremos emplear ese momento para atraer al resto del ámbito inmobiliario hacia nuestra comunidad trebia. Buscaremos cómo atraer a los nuevos modelos de vendedores (http://simaexpo.com/), buscaremos cómo atraer a los nuevos modelos de clientes (como en www.knox.com) y buscaremos cómo atraer a los nuevos modelos de usuarios (como en www.airbnb.es), y, por supuesto, querremos compartirlo con nuestros compañeros de otras Cajas Rurales.

Recordemos que se convocó el concurso para una APP que analizara la actividad económica existente en el entorno del local, de la nave, del posible espacio de trabajo. De forma que pueda ser más rápida la recuperación de empleo a través de la utilización o reutilización de esos espacios económicos. Os recordamos que será en código abierto. Libre para todo el mundo. Y esperaremos las opiniones de los usuarios para mejorarla. Útil al interés general.

Por Javier Gracia Bernal

Trebia

5 mayo, 2016

“La agilidad en la venta asegura que los precios estén fijados con la mayor transparencia posible”

Estamos hablando de «inmuebles de bancos» con el Director Financiero de una de las cooperativas de crédito punteras en España, por beneficios para sus cooperativistas y clientes, por cuota de mercado, por innovadora, … y nos va a contestar a una serie de preguntas desde su óptica, desde “su lado de la gestión” de esta actividad económica. A mí me han gustado mucho sus aportaciones.

¿Qué Legislaciones o que Administraciones, rodean o afectan en un proceso de realización de activos desde la contabilización hasta la venta en una entidad financiera?

La legislación que tiene que observar una entidad financiera en el ámbito de los inmuebles que se adjudica, teniendo en cuenta el inicio del deterioro de una inversión, va desde la nueva Ley Concursal, pasando por la Circular 4/2004 del Banco de España (cuyo Anejo IX será próximamente sustituido por el incorporado en la nueva Circular del Banco de España que entrará en vigor el 1 de julio de 2016) que regula la norma de valoración de los activos adjudicados, tanto en su adquisición como en su venta. También ha de mencionarse el Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero, estableciendo requerimientos orientados a la cobertura del deterioro de los balances bancarios ocasionados por los activos problemáticos vinculados a la actividad inmobiliaria. En esta misma línea fue aprobado el Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero, convalidado por el Congreso de los Diputados el 31 de mayo de 2012 y posteriormente tramitado como Proyecto de Ley, dando lugar a la Ley 8/2012, de 30 de octubre, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. Desde la crisis financiera y su impacto en los activos problemáticos del sistema financiero se han desarrollado números decretos y normas que obligan a las entidades financieras a implementar nuevos procedimientos destinados a la adecuada salvaguarda, valoración y gestión transparente de estos activos.

Sobre la gestión contable de estos activos ¿que aspectos contables son los que más afectan al precio de salida en un activo para su venta?

El precio de venta de un inmueble podrá estar condicionado por su valor contable y los gastos de mantenimiento asociados. El valor contable del inmueble dependerá de:

Tasación actualizada: que podrá justificar su alteración de valor, a la baja si se produce deterioro o a alza si sufre revalorización y ello justificaría la liberación de provisiones registradas por previas pérdidas e valor.

Gastos asociados al inmueble en el momento del alta: podrán activarse aumentando el valor del inmueble hasta el 70% de su valor de tasación.

Provisiones según Circular de Banco de España que regula el calendario de provisiones de los inmuebles adjudicados: estas provisiones, en función del tipo de inmueble, podrán ser más agresivas en el tiempo.

Sobre la tenencia de una cartera de activos ¿porque es interesante para una entidad financiera la venta de estos activos, fiscalidad, legislación, …? ¿podríamos decir que es “urgente” su venta?

El paso del tiempo con los activos en balance suponen un coste en términos de costes de mantenimiento, recursos económicos y humanos sobre todo. El calendario de provisiones actual implica un deterioro permanente de dicha cartera con el paso del tiempo. En definitiva, solo generan costes, no generan ingresos, no están asociados a la producción y computan en términos de solvencia y capital. Suponen aumento de la estructura de forma gratuita.

Sobre la comercialización de los activos de una entidad financiera, ¿Qué destacaría?

Las normas de valoración y registro tratan de reflejar el valor de mercado a través de las tasaciones actualizadas y un calendario de provisiones agresivo. Así pues, el paso del tiempo juega en contra de la eficiencia de la entidad, y la agilidad y premura en la venta de los inmuebles aseguran que los precios estén fijados con la mayor transparencia posible.

Muchísimas gracias por tu tiempo.

Jose Dauden Casas, Director Financiero de Caja Rural de Soria

Trebia

18 enero, 2016

Transparencia implacable

No permitamos la vuelta a las malas prácticas inmobiliarias: la transparencia, implacable.

En 2016 lo mas importante va a ser permanecer en guardia. Las noticias sobre el sector inmobiliario tienen un cierto olor narcótico y falso. La tecnología de las comunicaciones y los nuevos paradigmas basados en la ética y vigilados por la transparencia podrán mantenernos a salvo evitando los retornos hacia las malas prácticas inmobiliarias del pasado.

Esas “prácticas” que colaboraron en la creación de nuestra burbuja inmobiliaria y devaluaron de forma tan brutal el precio de nuestros inmuebles. Aquellas opacidades que se transformaron en engaños. Son formas de trabajar de las que hay que abominar, de las que hay que alejarse.

Aparentemente, los que han tenido beneficios en la reciente “devaluación de nuestras casas” nos vuelven a enviar sus troyanos inmobiliarios: El troyano del Sareb. El troyano de la salida al mercado de lo que quizá se haya mantenido en balance a precios del 2005. Los troyanos derivados de “noticias interesadas” a ambos lados y en periodo de proceso electoral. Los troyanos de los conceptos erróneos que nos “cuelan” y que a veces adoptamos sin cuestionar. Los troyanos de los que ya nos ven como un “país barato”, casi de saldo. Los troyanos de los que van a financiar nuevamente “cualquier cosa” sobre nuevas tasaciones inaceptables. ¿Se está reorganizando la legión de troyanos inmobiliarios y calendarizando su próxima burbuja?.

La especulación puede parecernos atractiva. Esa es la mayor baza de los que quieren “titerearnos”. Una nueva burbuja podría devaluar mas aun si cabe, nuestra casa, nuestros campos de cultivo, las granjas, el local, la nave, las oficinas, … . En definitiva, nuestras propiedades. Esas que “les interesan” y que necesitamos para vivir nosotros y nuestros hijos. Esas que nosotros y nuestros hijos necesitaremos para trabajar libremente. Capitalicemos las habilidades entrenadas y las adquiridas según el modelo trebia de trabajo en ética y transparencia implacable de la información (#Tii).

Pidamos a todo nuestro entorno que no se deje engañar y que no baje la guardia. Ética y transparencia pueden evitar engaños y “recalentamientos” que ya sabemos que se traducen en valores dudosos y efímeros de los activos. Con todos esos riesgos a la vista, el 2016 puede ser el de mayor crecimiento defendiendo y difundiendo lo conseguido en el ámbito inmobiliario bajo el modelo trebia. Se puede conseguir rentabilidad particular a través de la rentabilidad general utilizando comportamientos y modelos honestos. No alojemos troyanos con malas prácticas y sumemos las herramientas digitales y de comunicación para estar siempre informados. Atraigamos “al resto del mundo inmobiliario” hacia el permanente crecimiento de nuestro modelo ético en trebia.

Por Javier Gracia Bernal

Trebia

24 noviembre, 2015

Buena gente, modelos, algoritmos y redes sociales construyen corolarios

Recientemente, hemos tenido una reunión del voluntariado que ya está haciendo posible la interactiva presencia en las redes sociales de trebia, como concepto, como medio, como “atraedor” de talento interno y ya también externo. Vaya, como muchas cosas.

Este trabajo ha requerido de la aportación desinteresada de un grupo de compañeros (Caja y Participadas). Y creo que todos debemos agradecer estos actos de generosidad que escasean y que dan ALMA a los proyectos, a las empresas. Y agradecerlo yo, especialmente que soy el que pidió, suplicó, necesitó la ayuda al comienzo y que seguirá pidiendo y suplicando ayuda mientras esté.

Pongamos el foco en algún gesto de calidad. Agradecer ese tiempo en el que alguna compañera se conectó estando de vacaciones, o a la que dejó de hacer yoga esa tarde y vino, o el que se conectó mientras esperaba en la sala de espera del médico con su smartphone. Agradecer también el uso de los recursos de “cada uno” (me viene a la memoria la frase de Rubén Montesinos, “cortar el acceso a redes sociales es una tontería porque todos tienen un Smartphone”).

Así, de una forma que me gustaría recordar como mágica, con los equipos de “cada uno”, “los “datos” de cada uno” y los perfiles de “cada uno”, va materializándose algo interesante para mucha gente en una red social profesional. A los que lean esto, que sigan a trebia en LinkedIn. A todos los que están, decirles que el compromiso es ya con todos. Y a todos los que faltan, que se sumen a echar un vistazo y si les gusta y quieren quedarse a aportar, sería fabuloso que se sumaran. Aprovecho para avisar de que ya se nos van a sumar universitarios de Soria.

Y no olvidemos que es trabajo. Es decir, que al menos requiere dedicación, esfuerzo y corresponsablidad. Recordaros que trabajamos un modelo que obtiene resultados a través de un sistema. No trabajamos por los objetivos en si mismos. Y Linkedin está demostrando que nuestro comportamiento es el mejor algoritmo. Ya lo “academizaremos” o “corolarizaremos” cuando esté más maduro. Y si queremos.

Me querré acordar, incluso como vacuna para un 2016 complejo, de que la presencia de nuestra trebia en Linkedin, empezó el primer día de octubre del año 2015. Y guardemos todos en nuestro corazón los nombres de los “ayudadores”, esos que empujaron sumando también lo exclusivamente suyo para que esto que hacemos ocurriera para todos, una parte del alma de un proyecto de todos. Tiene buena pinta. Muy buena.

Por Javier Gracia

Trebia

« Página anterior
Página siguiente »

Footer

Inversión inmobiliaria
Suelo
Naves
Locales
Vivienda
Garajes
Blog inmobiliario

Trebia Inmobiliaria © Copyright 2012 - 2024 / Aviso legal / Cookies / App Android / App iOS