• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Trebia

Trebia

Inmobiliaria Ética

  • Activos inmobiliarios
    • Edificios
    • Terrenos
    • Naves
    • Locales
  • Inversiones inmobiliarias
  • Trebia
  • Contacto

Blog

11 julio, 2014

La confianza en la entidad y la satisfacción de los compradores en la postventa

Desde el punto de vista de un Director de una Zona con una amplia extensión geográfica y con núcleos de población que rara vez superan los 3.000 habitantes, cuando tenemos algún inmueble a la venta se ocasiona un hito relevante que necesitamos solucionar a la mayor brevedad. Saltan las alarmas. Si en una población de 500 habitantes tienes 5 pisos que gestionar la tarea es más que prioritaria.

No nos ha sido muy «difícil» vender 5 viviendas en un pueblo de ese tamaño. Incluso mayor ritmo que 5 en otro de mayor población. Razones: la confianza en la entidad y la satisfacción de los compradores en la postventa. Se les ha solucionado cualquier cuestión o problema.

Lógicamente, los asuntos mas propios de la venta como las pequeñas reparaciones o alguna deficiencia se han resuelto rápido. Y también se han resuelto asuntos de mas alcance, como la colaboración para conseguir el cambio de los servicios y suministros. Y como es habitual en nuestra prestación de servicios financieros en el medio rural, hemos ido “todavía mas allá”, creando la comunidad de propietarios.

Un trabajo “hasta donde haga falta” por el que nos han felicitado y recomendado y que ha atraído también interesados por nuestros servicios financieros. Grandes facilidades para conseguir una hipoteca en condiciones preferentes y la oportunidad de ser socio y cliente de Caja Rural de Soria. Eso es mucho.

Por Jose Antonio Morales

Trebia

30 junio, 2014

Cuando cerramos una venta, todavía hay trabajo en un inmueble adjudicado

La experiencia en la legalización de un inmueble, en este caso una unifamiliar, puede ser en ocasiones desesperante. Y cuando el comprador es una persona ¿puntillosa?, El día de la escritura parece no llegar nunca, a cada problema resuelto aparece otro nuevo, cuando no es algún remate de obra es la falta de boletines de los instaladores o documentación necesaria para el Certificado Final de Obra o legalización del inmueble, siendo necesario dar patadas en ayuntamiento, notaría y organismos oficiales.

Por otra parte, el lado bueno de esto, es que un comprador exigente al principio es un comprador que no dará problemas en el futuro. Sabemos, el y yo, que el día de la firma ante el notario han acabado todos los motivos de discusión. Que sea muy feliz en su casita y la disfrute muchos años. Normalmente al gestionar documentación administrativa que falta, hemos tenido siempre facilidades, lo mismo en Hacienda que en Vivienda o Ayuntamiento. No solo es que inician la capacidad de recaudación en los ayuntamientos, sino que la posibilidad de volver a tener nuevos vecinos, de no tener el piso vacío es normalmente bien recibido.

Estoy convencido que este trato nos lo dan porque no hemos desahuciado a nadie y se trata de viviendas en dación de pago que quieren tener al día los impuestos, agua, luz, gas, comunidad de vecinos y demás gastos que Caja Rural abona nada más de hacerse cargo de la vivienda. Lo mas complicado es conseguir los correspondientes boletines de suministros y lo más desesperante subsanar aspectos registrales por el plazo que exige.

Todo lo anterior supone un trabajo que requiere varios meses y que en ocasiones ha estado a punto de malograr la venta, pero conseguir aquello de “que te recomienden”, es un premio suficiente que anima a abordar nuevas legalizaciones y a no asustarnos por las nuevas entradas de activos. Así que las ventas, vendrán.

Por Tomás Mugarza Gómez

Trebia

27 mayo, 2014

Vendemos inmuebles porque los clientes confían en nosotros

Desde la oficina de empresas, sabemos y conocemos perfectamente a nuestros clientes “a los solventes, a los que tienen problemas, etc. ”, por ello vamos viendo lo que puede caer, por desgracia y también lo que permanece, afortunadamente. Siempre hemos buscado la forma de que el tejido empresarial sobreviva. Conocer no es nada nuevo para una oficina de cooperativa de crédito. Trabajar para reactivar naves y locales, si.

Nuestra gestión acerca de los activos es identificar futuras necesidades en el entorno. Las derivadas de necesidades de ampliación, las derivadas de problemas con arrendadores, las derivadas de la incorporación de familiares al negocio, … intentar tener una cartera viva de posibles compradores para los activos que suponemos que nos adjudicaremos. Así reducimos los tiempos de inactividad.

Hasta la fecha hemos conseguido vender inmuebles y varias naves en Soria. En todas se ha reiniciado actividad. Todas vuelven a tener personas trabajando en su interior, bien por ampliación de la habitual o bien por diversificación. Por participar de esto nos consideramos unos afortunados. Sabemos de futuras entradas. Bien por negociación o bien por ejecución de garantías ante los administradores concursales. En nuestras reuniones de trabajo, la oficina identifica futuras necesidades y se consulta con los potenciales interesados, creando cartera.

La confianza de los clientes en la oficina es un elemento fundamental. El momento en el que recibimos el precio de referencia y las llaves del inmueble, ponemos en marcha el plan de trabajo.

Por lo anteriormente expuesto, consideramos estamos haciendo bien nuestro trabajo en la devolución a la “vida” de las naves y de los locales, si bien estamos siempre abiertos a escuchar y de esa manera poder mejorar si cabe los consejos que se nos pudieran dar al respecto.

Por Jesús Romero y Cesar Vinuesa

Trebia

« Página anterior

Footer

Inversión inmobiliaria
Suelo
Naves
Locales
Vivienda
Garajes
Blog inmobiliario

Trebia Inmobiliaria © Copyright 2012 - 2024 / Aviso legal / Cookies / App Android / App iOS