• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Trebia

Trebia

Inmobiliaria Ética

  • Activos inmobiliarios
    • Edificios
    • Terrenos
    • Naves
    • Locales
  • Inversiones inmobiliarias
  • Trebia
  • Contacto

Marketing inmobiliario

27 marzo, 2019

Cómo utilizan LinkedIn las inmobiliarias de los bancos

LinkedIn se ha consolidado como la principal red social en el ámbito profesional. Miles de trabajadores están registrados en esta plataforma, cuentan con un perfil propio e interactúan con otros usuarios y empresas. Además, las propias compañías también apuestan por tener presencia en este ecosistema, con el objetivo de reforzar su marca, mejorar su posicionamiento en el mercado y establecer relación con posibles clientes y empleados.

Las inmobiliarias vinculadas a las principales entidades financieras de España tienen una presencia destacada en esta red social. Sociedades como Altamira, Solvia o Haya Real Estate mantienen una presencia activa y constante en LinkedIn, que se centra sobre todo en compartir contenidos en diferentes formatos, ya sean propios o externos.  En este post del blog de Trebia, enumeramos cinco acciones clave de marketing digital que las inmobiliarias de los bancos llevan a cabo en LinkedIn.

Al seleccionar contactos en esta red, si los buscas entre los profesionales o empresas del sector inmobiliario, puedes compartir experiencias y conocer noticias o eventos que sean de tu interés.

Comparten contenidos propios y de terceros. Las inmobiliarias de los bancos aprovechan su presencia en esta plataforma para compartir contenidos propios, ya sean artículos de sus post o notas de prensa; y también de terceros, sobre todo noticias o reportajes de medios de comunicación. Son textos que siempre están vinculados al mercado inmobiliario, la arquitectura, la construcción, la decoración, etc.

Cuidan el estilo de las publicaciones. La coherencia, el tono y la temática de las publicaciones son aspectos importantes. En general, cada una de las inmobiliarias intenta plasmar en esta red social su personalidad y su estilo como marca. Con ello, se busca que los contenidos que se publican sean coherentes y mantengan una misma línea argumental a lo largo del tiempo.

Las publicaciones son en diferentes formatos. Textos, imágenes, vídeos. LinkedIn permite a las plataformas publicar contenidos en diferentes formatos y las empresas del sector inmobiliario aprovechan constantemente la oportunidad para combinar los diferentes tipos de formatos que están disponibles.

La frecuencia de contenidos. Cada inmobiliaria tiene su propia estrategia y sigue su propio plan de social media en LinkedIn. Sin embargo, es común que la mayoría de estas compañías publiquen un promedio de dos a cuatro contenidos a la semana.

Emplean herramientas de LinkedIn Marketing Solutions.  LinkedIn ofrece a las empresas la posibilidad de que sus contenidos y mensajes lleguen a un segmento concreto de los usuarios, que se puede establecer a partir de variables como, por ejemplo, la ubicación, la edad, los intereses o el perfil profesional. La opción de alcanzar a un público de gran calidad se puede llevar a cabo a través de contenidos patrocinados —ya sea en el muro de LinkedIn o en la bandeja de correo— y anuncios en diferentes formatos. La plataforma ofrece este tipo de opciones a través de LinkedIn Marketing Solutions, una solución de publicidad cada vez más utilizada por las marcas.

¿Quieres estar al día y conocer los últimos contenidos compartidos por Trebia en esta plataforma? Puedes seguir a la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria a través de nuestra página de empresa en LinkedIn.

Marketing inmobiliario

14 diciembre, 2018

Siete estrategias de marketing digital para vender viviendas, naves industriales y terrenos en Internet

La irrupción de Internet ha cambiado paulatinamente las reglas del juego en el mundo empresarial y también en el sector inmobiliario. Conscientes de ello, las empresas que se dedican a la venta de viviendas, naves, locales, garajes o terrenos están desarrollando importantes estrategias digitales para promocionar sus activos en la red e intentar cerrar posibles operaciones.

En este post enumeramos siete estrategias de marketing digital para vender viviendas, naves industriales y terrenos a través de Internet. Se trata de una serie de recomendaciones elaboradas por un equipo de consultores de Indexingdata, la agencia de marketing digital y comunicación con presencia en Soria, Zaragoza y Madrid que asesora —entre otros clientes— a la inmobiliaria ética Trebia.

El sitio web de ser profesional y estar actualizado. El proyecto digital de una empresa inmobiliaria debe pivotar sobre un sitio web profesional, cuya estructura esté actualizada y cumpla los últimos requerimientos técnicos de Google. Es importante que disponga de un diseño responsive y su arquitectura se base en las palabras clave que buscan los usuarios.  Además, el sitio web tiene que cumplir unos estándares mínimos de usabilidad y estar optimizado para buscadores.

La presencia en las redes sociales se debe cuidar. Las redes sociales son un buen escaparate para mostrar la cartera de activos de una inmobiliaria. La presencia en estos medios sociales se debe aprovechar para mejorar la marca de la compañía y para dar a conocer qué inmuebles ofrece. La mayoría de las empresas del sector están presentes en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram, donde comparten los contenidos que generan en sus blogs, la información de los inmuebles que tienen en venta y noticias interesantes del sector. 

Los activos inmobiliarios tiene que estar en buscadores especializados. La cartera de activos de una inmobiliaria tiene que estar en la propia web de la empresa y también en buscadores especializados como Idealista o Fotocasa. ¿Por qué? La razón es sencilla: estas plataformas cuentan con un tráfico web muy elevado, que está conformado por usuarios interesados en activos, el mismo perfil de público objetivo al que se dirige una compañía inmobiliaria.

Es importante generar contenidos propios. El sitio web de una inmobiliaria debe contar con un blog que se actualice de forma periódica con contenidos propios. Los artículos deben estar vinculados al sector inmobiliario y tienen que abordar los temas que son de interés para la propia compañía y para los potenciales usuarios, a los que se tiene que intentar atraer y captar. Es recomendable que el plan de contenidos del blog esté al servicio de la estrategia de posicionamiento en buscadores (SEO).

Un buen posicionamiento en buscadores (SEO) es clave. Tener una buena presencia en Google, el buscador de referencia en Internet, es vital. Para ello, es importante que la arquitectura de la web esté optimizada, sin errores que puedan ser penalizados, y que los contenidos que se publiquen refuercen las palabras clave por las que es conocida la propia web. Además, es fundamental conseguir que otros sitios web de referencia en Internet inserten enlace a la web de la empresa. Con ello, se gana notoriedad y prestigio ante Google.

Es necesario ejecutar campañas de publicidad en buscadores y medios. Todas las acciones anteriormente comentadas se tienen que completar con la ejecución de campañas de publicidad que estén bien planificadas e impacten en el cliente potencial de la compañía. Las opciones son amplias: se pueden implementar campañas de anuncios en buscadores, también conocidas como PPC; publicidad bajo las modalidades Display o RTB en grandes medios; acciones similares en redes sociales, etc. El abanico de posibilidades es amplio.

Los resultados de todas las accionesse tienen que medir. Una de las grandes ventajas de Internet frente a otros soportes es quetodas las acciones de marketing digital que se llevan a cabo se pueden medirfácilmente con datos. Su análisis es vital para una compañía, porque permitedetectar si una determinada estrategia de contenidos o una campaña depublicidad en buscadores, por citar dos ejemplos, está siendo eficaz o no.

Marketing inmobiliario

Barra lateral primaria

Cargando

Footer

Inversión inmobiliaria
Suelo
Naves
Locales
Vivienda
Garajes
Blog inmobiliario

Trebia Inmobiliaria © Copyright 2012 - 2024 / Aviso legal / Cookies / App Android / App iOS