• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Trebia

Trebia

Inmobiliaria Ética

  • Activos inmobiliarios
    • Edificios
    • Terrenos
    • Naves
    • Locales
  • Inversiones inmobiliarias
  • Trebia
  • Contacto

Activos de Trebia

25 mayo, 2021

Valdelavilla como reclamo turístico y escenario de películas y series de televisión

Valdelavilla, en Tierras Altas (Soria), se ha convertido en todo un ejemplo de recuperación de inmuebles, devolución a la actividad de los mismos y constante reinvención. Este municipio soriano, deshabitado en los años 90, recuperado más tarde a través de una iniciativa privada liderada por Caja Rural de Soria y conocido hasta ahora por albergar cursos de inglés de Richard Vaugham, se ha consolidado desde 2018 como un inmejorable plató para rodar series de televisión y películas. 

Ahí está el ejemplo de la serie “El Pueblo”, una producción de Mediaset España y Contubernio Films que ha iniciado este mes el rodaje de su tercera temporada tras el éxito de audiencia cosechado hasta ahora tanto en Telecinco como en Amazon Prime, con más de dos millones de telespectadores como audiencia.

“El futuro de Valdelavilla debería ser más de 10 años grabando series de televisión y películas. Entre todos, queremos convertir este municipio en un lugar ideal para el rodaje de producciones audiovisuales. En un municipio que reúna todas las condiciones necesarias para que una productora pueda trabajar y sentirse cómoda”, reconoce Javier Gracia, responsable de Trebia Inmobiliaria Ética, quien destaca el esfuerzo colectivo que se ha llevado a cabo en la zona para suministrar todos los servicios necesarios para el rodaje, que cuenta con la asistencia de un promedio de 70/80 personas.

El anuncio de la continuidad de la serie una tercera temporada ha sido acogida como una gran noticia en la provincia de Soria, ya que permite seguir dando visibilidad en televisión a la zona de Tierras Altas. El impacto de la serie “El Pueblo” ha sido muy relevante desde que se inició la grabación de la serie en 2018. Durante el verano pasado, por ejemplo, una media de 150 personas visitaron cada fin de semana esta comarca soriana. “En Trebia Inmobiliaria Ética pensamos que Valdelavilla es un municipio que está llamado a ser un nuevo atractivo turístico de la zona de Tierras Altas y de la provincia de Soria en general. Un motivo más por el que cualquier persona interesada en Soria quiera venir a conocer esta tierra”, destaca Gracia.

Una de las claves del éxito de Valdelavilla reside en que pasear por sus calles permite a los visitantes realizar un viaje en el tiempo. Y es que la recuperación del municipio, una vez deshabitado, se llevó a cabo respetando la totalidad de la arquitectura y la morfología de las casas de la localidad. Una labor que se ha completado progresivamente durante las últimas décadas, con la mejora y dotación de todo tipo de servicios en la zona, para dar cabida a los diferentes negocios que se han encargado de la explotación del complejo. 

De forma paralela a la grabación de la serie, la marca Valdelavilla se ha puesto en valor durante los últimos meses gracias al lanzamiento del sitio web valdelavilla.es, como reclamo turístico y de desarrollo económico de toda la zona de Tierras Altas. A través de este sitio, todos los interesados pueden conocer la historia de Valdelavilla, obtener información sobre posibles rutas por la zona y acceder a información turística de la zona.  “La web y los servicios que ofrecemos a través del proyecto han puesto de manifiesto que se pueden hacer muchas cosas positivas para captar turismo y negocio”, destaca el propio responsable de Trebia Inmobiliaria Ética, quien subraya cómo todos los consultores y expertos que han participado en el proyecto son naturales de Soria. 

Foto: Valdelavilla.es

Activos de Trebia

30 noviembre, 2020

«Más allá de vender un terreno o una nave, ponemos el foco en conocer a los interesados y acompañarlos en su actividad»

Trebia concentra su cartera de activos en Soria, Valladolid y Zaragoza. En la provincia aragonesa, la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria dispone de una cartera de activos formada por naves, terrenos y locales, que constituyen toda una oportunidad para aquellos emprendedores que desean desarrollar una actividad empresarial, así como para potenciales inversores interesados en obtener una rentabilidad determinada.

El blog de Trebia se traslada este mes a la capital aragonesa para hablar con José Fernando González, Jefe de Zona de Caja Rural de Soria en Zaragoza, quien detalla en esta entrevista cómo están trabajando en esta provincia para poner en valor los activos inmobiliarios de los que disponen.

Pregunta.- ¿Cómo es la cartera de activos inmobiliarios de Caja Rural de Soria en la provincia de Zaragoza?  

Respuesta.- En la actualidad, en Zaragoza tenemos sobre todo terrenos urbanos y rústicos, que están ubicados en la capital, Cuarte de Huerva, La Muela y Grisén; y naves industriales, que se sitúan en el polígono Empresarium. Asimismo, también disponemos de un local en Zaragoza capital.

P.- Pese a la pandemia están cerrando nuevas operaciones.

R.- Sí, pese a la Covid-19 seguimos trabajando e intentando poner en valor todos los activos inmobiliarios de los que disponemos. Por poner un par de ejemplos, estamos cerrando la venta de un terreno urbano en Zaragoza y, recientemente, hemos traspasado un local —también en la ciudad— a un emprendedor que necesitaba un espacio como ése para desarrollar su proyecto. 

P.- Cómo es la relación con los potenciales clientes.

R.- Más allá de vender o alquilar un determinado activo, ponemos el foco en intentar captar a los clientes a través de una oferta integral, que incluye asesoramiento, acompañamiento en su actividad, financiación y generación de actividad económica. Todo ello es un buen elemento diferenciador. Sobre todo en el tema de las naves, intentamos orientar a las empresas y les asesoramos en el desarrollo de sus negocios y les apoyamos en la generación de empleo. Queremos que las naves tengan actividad, recorrido y sean fuente de generación de desarrollo económico. En Empresarium, por ejemplo, tenemos algún caso de este tipo: emprendedores a los que hemos apoyado desde el principio, que siguen con nosotros y que también son clientes de la entidad.

P.- ¿Cómo se encuentra el mercado inmobiliario en Zaragoza?

R.- Es una pregunta complicada. Cuando hablamos del mercado inmobiliario debemos diferenciar los diferentes segmentos. Si hablamos de locales y naves, por ejemplo, en Zaragoza hay una oferta muy amplia de activos, porque ya antes de la crisis financiera de 2008 se desarrollaron polígonos muy importantes en la zona como Plaza, Empresarium o Villanueva de Gállego. En Huesca y Teruel también hay casos concretos. Estos, además, surgieron para competir con la oferta ya existente: polígonos consolidados con oferta disponible como los de Malpica o Alfidén. 

Llegó la crisis, la oferta de naves y locales era exagerada, pero no había demanda, por lo que los precios bajaron. Con la recuperación económica posterior y la corrección de los precios, esa situación se ha ido corrigiendo durante los últimos años hasta ahora, de la mano de un aumento de la demanda (al caer los precios han surgido nuevos perfiles de clientes que antes no se planteaban adquirir una nave). Sin embargo, la Covid-19 ha generado un escenario de cierta parálisis e incertidumbre. Debemos ser prudentes.

Si hablamos de vivienda, por ejemplo, la evolución ha sido diferente. Cuando estalló la crisis dejaron de hacerse nuevas promociones pero cuando se ha afianzado la recuperación económica la actividad promotora ha crecido mucho y la demanda también lo ha hecho mucho más que en el caso de las naves y locales. Ahora, también se percibe cierta estabilización de la actividad, porque el mercado está expectante a ver cómo evoluciona la pandemia.

En el caso de los solares, que son aquellos que tienen todos los servicios desarrollados y ya puedes edificar, observamos que sigue habiendo demanda por ejemplo por la zona de Cuarte de Huerva. Son clientes que quieren construir una vivienda unifamiliar. En el caso de los terrenos urbanos, todavía pendientes de desarrollo, los plazos de maduración son más largos y el promotor lo que busca más es el ahora. A la hora de vender un terreno depende mucho del horizonte temporal que resta para poder construir y también de la ubicación donde esté. 

P.- ¿Cómo es el perfil de cliente interesado en este tipo de activos inmobiliarios al que os dirigís?

R.- Varía mucho en función del tipo de activo. Cada uno tiene su perfil. Si pensamos en locales y naves, por ejemplo, nos encontramos sobre todo con clientes que quieren comprar o alquilar un activo como éste para su negocio. Por el tipo de naves industriales de los que disponemos en Zaragoza ahora mismo (rondan los 200 m2), trabajamos sobre todo con autónomos. En el caso de los terrenos, buscamos inversores con un horizonte para la inversión de medio o largo plazo, en función del tipo de suelo.

Activos de Trebia

23 octubre, 2020

“Apostamos por la agroalimentación y las nuevas tecnologías para las naves de Tudela de Duero”

La pandemia ha tenido un impacto social y económico sin precedentes en las últimas décadas. ¿Cómo será el mundo post-covid? En el plano empresarial, los expertos apuntan que la crisis sanitaria ha acelerado la digitalización de todos los sectores, favoreciendo la apuesta por el teletrabajo y la expansión del comercio electrónico. Dos tendencias que suponen una oportunidad de futuro para el desarrollo de la España interior y de municipios como Tudela de Duero, situado a tan solo unos kilómetros de Valladolid, a las puertas de la denominación de origen Ribera del Duero

El blog de Trebia viaja este mes a este municipio de Castilla y León para hablar con su alcalde, Luis Javier Gómez Potente, quien destaca en esta entrevista el potencial que tienen las naves industriales que están construyendo en el municipio de la mano de Caja Rural de Soria. Son naves de de algo más de 500 m2, sobre parcelas de 1.000 m2, ubicadas muy cerca de Valladolid.

Pregunta.- ¿Qué ventajas puede encontrar un emprendedor que se instale en Tudela de Duero frente a otros municipios donde también hay espacio industrial?  

Respuesta.- En primer lugar, me gustaría destacar que cualquier emprendedor interesado en Tudela de Duero va a encontrar en nuestro Ayuntamiento todo tipo de facilidades: agilidad, asesoramiento y contacto directo tanto con los técnicos municipales así como con los responsables políticos con su alcalde a la cabeza.

En la actualidad, estamos barajando la puesta en marcha de una serie de medidas para incentivar la captación de actividad económica, como rebajas fiscales en el ICIO y en otro tipo de tasas. Además, tenemos una oficina de orientación laboral y facilitamos nuestras instalaciones para la selección de trabajadores.

P.- ¿Cree que la futura conexión de Tudela de Duero a la A-11 supone una gran oportunidad para el desarrollo del municipio y de su enclave logístico? 

R.- Sí, pienso que supone una gran oportunidad tanto para el municipio como para su entorno. Es importante destacar que Tudela de Duero tiene una situación estratégica en la península y la A-11 no sólo es un eje vertebrador de Castilla y León, también lo es de España. Somos la puerta de entrada de la ribera del Duero. Y la construcción de esta autovía va a permitir potenciar todavía más el corredor Valladolid-Aranda de Duero, siendo esta zona una de las más industrializadas de nuestra región.  

P.- ¿Cuál es el perfil o tipo de negocio que les gustaría captar? 

R.- Desde luego nuestra apuesta es por el sector agroalimentario y de nuevas tecnologías, pero estamos abiertos a cualquier proyecto empresarial, siempre que no sea contaminante. En Tudela de Duero estamos y estaremos encantados de recibir aquellas propuestas que apuesten por el municipio y por la zona.

P.- ¿Ya hay emprendedores interesados en alguna de las naves? En caso afirmativo, ¿cómo es el proyecto empresarial que desarrollarían? 

R.- Sí, ya tenemos varios proyectos encima de la mesa. Por su nivel de desarrollo me gustaría destacar uno que está desarrollando Ferrovial, ya en construcción, que supone una ampliación de las instalaciones de las empresa Biotrán. Estamos muy contentos con esta iniciativa. 

Además, de forma paralela, también hay varios proyectos relacionados con el vino, con las nuevas tecnologías y con los servicios (una estación gasolinera de bajo coste y un túnel de lavado).  Igualmente, también hay una empresa de envasado de hortalizas de la zona de Navarra, que se ha mostrado muy interesada en varias parcelas. 

P.- ¿Cree que el teletrabajo y el autoempleo suponen una oportunidad para la España interior tras la Covid-19? 

R.- Evidentemente, sí. La vida nos ha cambiado a todos desde el inicio de la pandemia y la forma de trabajar también es diferente. La España interior ofrece muchas oportunidades. Nosotros, en Tudela de Duero, luchamos hace dos años por tener una red de internet de alta velocidad y ya disponemos de ella en todo el municipio. Por eso, pensamos que el polígono industrial también podría albergar algún tipo de coworking empresarial en colaboración con otras administraciones como la Diputación. Somos optimistas en este sentido. Sería un buen proyecto.

P.- ¿Cómo valora la apuesta de Caja Rural de Soria y Trebia por el desarrollo de actividad económica en el municipio de Tudela de Duero?  

R.- Sin el apoyo de las entidades financieras el desarrollo del polígono sería impensable. En este sentido, estamos muy agradecidos a Caja Rural de Soria (especialmente a su oficina de Tudela de Duero), así como a Trebia Inmobiliaria Ética por el compromiso que han adquirido con esta tierra. Para nosotros es muy importante y desde el Ayuntamiento me gustaría agradecer personalmente toda su dedicación y apuesta por la zona. 

Tenemos un trato muy bueno con la entidad, lo que supone todo un ejemplo de colaboración público-privada, que permite que las ideas y propuestas de colaboración con respecto al polígono puedan salir adelante de una forma más fluida. Estamos muy esperanzados en que el trabajo que estamos realizando entre todos pueda fructificar y generar desarrollo económico para Tudela de Duero y toda la zona.

Activos de Trebia

Barra lateral primaria

Cargando

Footer

Inversión inmobiliaria
Suelo
Naves
Locales
Vivienda
Garajes
Blog inmobiliario

Trebia Inmobiliaria © Copyright 2012 - 2024 / Aviso legal / Cookies / App Android / App iOS