El año 2022 es especial para todos los que formamos parte de Trebia Inmobiliaria Ética. Cumplimos 10 años y queremos aprovechar estas líneas para reflexionar en torno al camino recorrido y al futuro que tenemos como portal inmobiliario, que opera con criterios de sostenibilidad y está especializado en devolver al mercado activos en desuso, siempre con el objetivo de promover el desarrollo económico de las zonas donde opera.
El origen de Trebia se remonta a 2012, pero el proyecto tiene su explicación en lo que ocurrió cuatro años antes, cuando la caída de Lehman Brothers provocó un colapso económico en 2008, la economía se paró y el castillo de naipes que se había levantado en España en torno al mercado inmobiliario se derrumbó. Entonces, la valoración de los activos se hundió y muchas promotoras y constructoras quebraron, incapaces de devolver los préstamos. Lo mismo ocurrió con particulares, que tampoco pudieron hacer frente a las deudas que habían contraído. Así, de repente, los balances de las entidades financieras se llenaron de estos activos fallidos (viviendas, suelos, naves, locales, etc), que salían del mercado y perdían la utilidad para la que se habían concebido.

Trebia surgió en este contexto con la vocación de gestionar la cartera de activos de Caja Rural de Soria, siguiendo su misma cultura empresarial cooperativa puesta en marcha en 1964. Entonces creamos una marca, Trebia, como denominación de un portal inmobiliario distinto. Distinto tanto por el modelo de trabajo, escalable y con la participación de compañeros de Caja Rural de Soria; como por la aspiración por la que siempre nos hemos movido: devolver al mercado los activos inmobiliarios que teníamos en cartera y en desuso, apostando por el desarrollo económico local allí donde están ubicados, siempre con criterios de sostenibilidad y de creación de valor añadido.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos trabajado con clientes que operan en diferentes sectores, desde el turismo hasta la industria pasando por la educación. Entre ellos están los proyectos de Valdelavilla, hoy escenario de una serie de éxito en televisión; Megara, una cooperativa de energía con una gran proyección; el servicio de restauración de motos de Francisco Baos o la Fundación Down Zaragoza, entre otros. La satisfacción de ellos y otros tantos clientes nos anima a seguir apostando por el desarrollo local y sostenible de los municipios donde estamos presentes.
El camino recorrido durante esta década nos ha dado la razón en cuanto a la importancia de gestionar una cartera de activos inmobiliarios con criterios éticos y sostenibles, tal y como se desprende de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que, como sociedad, hemos acordado a nivel global. ¿Hacia dónde se dirige nuestro portal inmobiliario? Pese al contexto de incertidumbre geopolítica, económica y social en el que nos encontramos a mitad de 2022, si una cosa tenemos clara en Trebia es que el futuro pasa por profundizar en nuestro modelo de funcionamiento, siempre con el foco puesto en devolver el uso a aquellos activos inmobiliarios que lo han perdido, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico local de los emplazamientos donde se asientan.
¿Te ha gustado este post? En Trebia hemos creado una newsletter mensual, donde compartimos información y tendencias del mercado inmobiliario. Si te interesa recibirla, sólo tienes que inscribirte aquí.