• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Trebia

Trebia

Inmobiliaria Ética

  • Activos inmobiliarios
    • Edificios
    • Terrenos
    • Naves
    • Locales
  • Inversiones inmobiliarias
  • Trebia
  • Contacto

Trebia

15 junio, 2022

Trebia cumple diez años

El año 2022 es especial para todos los que formamos parte de Trebia Inmobiliaria Ética. Cumplimos 10 años y queremos aprovechar estas líneas para reflexionar en torno al camino recorrido y al futuro que tenemos como portal inmobiliario, que opera con criterios de sostenibilidad y está especializado en devolver al mercado activos en desuso, siempre con el objetivo de promover el desarrollo económico de las zonas donde opera.

El origen de Trebia se remonta a 2012, pero el proyecto tiene su explicación en lo que ocurrió cuatro años antes, cuando la caída de Lehman Brothers provocó un colapso económico en 2008, la economía se paró y el castillo de naipes que se había levantado en España en torno al mercado inmobiliario se derrumbó. Entonces, la valoración de los activos se hundió y muchas promotoras y constructoras quebraron, incapaces de devolver los préstamos. Lo mismo ocurrió con particulares, que tampoco pudieron hacer frente a las deudas que habían contraído. Así, de repente, los balances de las entidades financieras se llenaron de estos activos fallidos (viviendas, suelos, naves, locales, etc), que salían del mercado y perdían la utilidad para la que se habían concebido.

Trebia surgió en este contexto con la vocación de gestionar la cartera de activos de Caja Rural de Soria, siguiendo su misma cultura empresarial cooperativa puesta en marcha en 1964. Entonces creamos una marca, Trebia, como denominación de un portal inmobiliario distinto. Distinto tanto por el modelo de trabajo, escalable y con la participación de compañeros de Caja Rural de Soria; como por la aspiración por la que siempre nos hemos movido: devolver al mercado los activos inmobiliarios que teníamos en cartera y en desuso, apostando por el desarrollo económico local allí donde están ubicados, siempre con criterios de sostenibilidad y de creación de valor añadido.

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos trabajado con clientes que operan en diferentes sectores, desde el turismo hasta la industria pasando por la educación. Entre ellos están los proyectos de Valdelavilla, hoy escenario de una serie de éxito en televisión; Megara, una cooperativa de energía con una gran proyección; el servicio de restauración de motos de Francisco Baos o la Fundación Down Zaragoza, entre otros. La satisfacción de ellos y otros tantos clientes nos anima a seguir apostando por el desarrollo local y sostenible de los municipios donde estamos presentes.

El camino recorrido durante esta década nos ha dado la razón en cuanto a la importancia de gestionar una cartera de activos inmobiliarios con criterios éticos y sostenibles, tal y como se desprende de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que, como sociedad, hemos acordado a nivel global. ¿Hacia dónde se dirige nuestro portal inmobiliario? Pese al contexto de incertidumbre geopolítica, económica y social en el que nos encontramos a mitad de 2022, si una cosa tenemos clara en Trebia es que el futuro pasa por profundizar en nuestro modelo de funcionamiento, siempre con el foco puesto en devolver el uso a aquellos activos inmobiliarios que lo han perdido, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico local de los emplazamientos donde se asientan.

¿Te ha gustado este post? En Trebia hemos creado una newsletter mensual, donde compartimos información y tendencias del mercado inmobiliario. Si te interesa recibirla, sólo tienes que inscribirte aquí.

Trebia

30 enero, 2021

Trebia crea una newsletter mensual con tendencias del mercado inmobiliario

Trebia, la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria, refuerza su canal digital con una newsletter mensual, donde pretende compartir información sobre el mercado inmobiliario, así como detectar tendencias y oportunidades dentro del sector. Esta nueva publicación se distribuye a través de correo electrónico de forma gratuita, bajo la modalidad de suscripción.

La Newsletter de Trebia Inmobiliaria, nombre con el que se conoce la publicación, se estructura en cinco bloques. El primero recibe el nombre de Panorama e incluirá cada mes un análisis de un tema relacionado con el mercado inmobiliario que sea relevante en ese momento, como por ejemplo, ahora en enero, una previsión de cómo se comportará el sector en el año 2021.

La inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria lanza esta nueva publicación mensual de forma gratuita y bajo suscripción. Los primeros en recibirla serán los voluntarios internos que colaboran con Trebia

En segundo lugar hay una sección que se denomina El Radar, donde se publicarán algunas de las noticias más relevantes del momento en ese mercado. A continuación se encuentra Hacia dónde vamos, un apartado donde cada mes se detectarán claves de futuro, tendencias, novedades, etc.

Después se ofrece El gráfico del mes, un bloque donde cada mes se pondrá el foco en un estudio relevante que se haya publicado y arroje ideas interesantes sobre la situación del mercado. Finalmente hay un apartado sobre Trebia Inmobiliaria Ética, donde en cada número se ofrecerá información propia, novedades, etc.

Los primeros usuarios en recibir esta newsletter serán los trabajadores de Caja Rural de Soria que, de forma voluntaria, participan a nivel interno en el desarrollo de la actividad de Trebia Inmobiliaria Ética. Las personas interesadas en recibir esta publicación se pueden suscribir a través de la propia web de Trebia.

“A través de esta newsletter queremos compartir conocimiento inmobiliario, atraer inversión y destacar las tendencias en el sector que nos sean interesantes”, destaca Javier Gracia, responsable del proyecto

Este proyecto se enmarca dentro de la apuesta de la inmobiliaria por reforzar el canal digital de su actividad. Trebia mantiene una presencia activa y regular en redes sociales como LinkedIn, Twitter, Instagram y Facebook; y cuenta con aplicaciones para dispositivos móviles en iOS y Android. Además, a mediados de 2020 modernizó su sitio web de la mano de la soriana Indexingdata, en un modelo de “salto” para optimizar el paso desde lo digital a la interacción posterior.

Desde su constitución en 2012, trebia ha ido adaptando su modelo de gestión inmobiliaria de activos adjudicados. Y siempre ha buscado el mantenimiento o la devolución a la actividad de naves y locales. Incluso la valorización de espacios completos, como el caso de Valdelavilla.

Trebia

9 junio, 2020

Trebia actualiza su proyecto digital para dar visibilidad a su cartera de activos inmobiliarios

Trebia, la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria, ha actualizado su proyecto digital con el lanzamiento en junio de su nueva web. La compañía ha aprovechado el rediseño de trebia.es para sacar al mercado una atractiva cartera de naves, terrenos, locales, garajes y viviendas.

«En Trebia hemos modificado nuestro proyecto en Internet porque necesitamos dar una visibilidad más especializada y ceñida a nuestra cartera de activos inmobiliarios. Nuestros activos se encuentran en las provincias de Soria, Zaragoza y Valladolid, y son interesantes para inversores que quieran arrendar, así como para emprendedores y particulares», explica el responsable de Trebia Inmobiliaria Ética, Javier Gracia. 

A su juicio, «la crisis del Covid-19 ha demostrado que el teletrabajo ha venido para quedarse y ha puesto de manifiesto cómo las provincias del interior ofrecen una mejor calidad de vida frente a grandes urbes como Madrid». «Los expertos coinciden en que provincias como Soria, Zaragoza o Valladolid, muy bien conectadas con ciudades como Madrid, ofrecen interesantes oportunidades de futuro para emprender nuevos negocios, para invertir en activos inmobiliarios y/o para residir de forma permanente», sostiene Gracia. Por todo lo anterior, las herramientas digitales son imprescindibles para ese “primer contacto”.

El posicionamiento de Trebia es la transparencia en la relación con todos los intervinientes en la operación. Una máxima que está presente en todo el proceso venta. Esta inmobiliaria ética se caracteriza, además, porque propone el desarrollo económico de aquellos municipios donde tiene activos con el empleo como primera unidad de medida. Para ello, ofrece atractivas condiciones de financiación y bonifica el precio de los inmuebles en función del compromiso de creación de empleo del cliente.

El proyecto de Trebia cuenta con el apoyo de un equipo de “voluntarios internos” de Caja Rural de Soria, quienes junto con las oficinas son la parte offline que hace evolucionar este modelo de trabajo. El mismo se ha actualizado ahora con el lanzamiento de una nueva web más especializada y centrada en la venta de terrenos y naves industriales.

Desde su constitución en 2012, Trebia ha trabajado con clientes que operan en diferentes sectores como el turismo, la industria o la educación. Entre sus casos de éxito, destacan la puesta a disposición de la Fundación Down Zaragoza de un local o la reutilización de varias naves en zonas muy alejadas de Zaragoza, con éxito en cada una de ellas. También es reseñable el ejemplo de Valdelavilla, un municipio de Soria abandonado y recuperado posteriormente como centro de turismo, donde en los últimos años Richard Vaughan ha impartido cursos de inmersión en inglés y, en la actualidad, la productora Contubernio rueda la serie El Pueblo, que emiten tanto Telecinco como Amazon Prime Video.

El lanzamiento de la nueva web, materializada por la agencia de analítica y business intelligence Indexingdata, moderniza el proyecto digital de Trebia y se une al lanzamiento que hizo en 2017 y en 2018 de sus app para comercializar activos inmobiliarios a través de dispositivos con los sistemas operativos Android e iOS. De esta forma, Trebia mantiene una presencia activa en la red a través de su sitio web, sus apps y las siguientes redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.

Trebia

28 febrero, 2019

Trebia supera el millar de seguidores en redes sociales

Trebia superó durante 2018 el millar de seguidores en redes sociales y ya cuenta, a fecha febrero de 2019, con una audiencia de 1.250 en Twitter, Instagram y Facebook, los medios donde la empresa tiene una presencia más activa. La inmobiliaria de Caja Rural de Soria aprovecha su participación en estas plataformas para conversar con su comunidad y compartir contenidos, ya sean propios o vinculados a temas como la vivienda, la innovación o el emprendimiento.

La aparición de las redes sociales ha cambiado las reglas del juego en Internet. En la actualidad, las relaciones en la red ya no son unidireccionales como en su origen, sino multidireccionales: las empresas y los clientes pueden entrar en contacto entre sí, de la misma forma que los clientes pueden conversar entre ellos sin su participación.

En este contexto de creación de lo que se denomina Internet 2.0., los medios sociales se han convertido en el mejor escaparate que tienen las compañías para mostrar quiénes son, qué productos tienen y qué servicios ofrecen. Constituyen así una herramienta de comunicación clave para conversar y establecer relaciones con clientes y potenciales clientes. Además, son un espacio clave donde se puede mejorar la marca de una compañía.

Consciente del enorme potencial que tienen a nivel estratégico, Trebia ha redoblado su apuesta por estas plataformas durante los últimos meses. De las tres, Twitter es el sitio más conocido para la entidad, ya que su perfil está operativo desde diciembre de 2014. Desde entonces se han compartido un millar de mensajes. Su presencia en el popular espacio de microblogging se ha reactivado especialmente durante el último año, hasta superar a mediados de febrero los 500 seguidores. Una cifra nada desdeñable para la entidad y que representa un incremento del 32% desde marzo de 2018.

Instagram, por su parte, es la red social del momento en España y en medio mundo. Trebia ha alcanzado en febrero los 520 seguidores en esta plataforma —hace un año apenas tenía un centenar—, donde sobre todo prima contenido visual y multimedia: tanto fotografías como vídeos. A fecha febrero de 2019, la inmobiliaria de Caja Rural de Soria destaca por tener más seguidores en esta plataforma que otras empresas del sector vinculadas a entidades financieras como es el caso de Divarian (BBVA / Cerverus), con 138 seguidores al cierre de la edición de este artículo.

Facebook es el tercer medio social que está explotando Trebia, donde cuenta con una comunidad de 224 fans, casi el doble que hace doce meses. La página de empresa del portal inmobiliario se actualiza semana tras semana sobre todo con nuevos contenidos vinculados al mercado inmobiliario, ya sean artículos, imágenes o, en ocasiones, vídeos.

Además, una de las novedades de cara a 2019 es que Trebia va reforzar también su presencia en LinkedIn, la plataforma que reúne a profesionales y empresas. Un espacio donde la empresa tiene presencia desde hace años y cuenta con una audiencia de 89 seguidores.

Trebia

29 agosto, 2018

Valdelavilla protagoniza ‘El Pueblo’, la nueva serie de Telecinco

Valdelavilla (Soria) acoge desde el mes de mayo la grabación de la primera temporada de la serie ‘El Pueblo’. Un proyecto de televisión de la productora Contubernio para Telecinco (Mediaset), que cuenta con la participación de actores de primer nivel como Santi Millán, Ruth Díaz, Ingrid Asensio, María Hervás o Carlos Areces, entre otros.

Valdelavilla fue recuperado en los 90 como centro de turismo rural por la empresa Soria Tierras Altas (sociedad liderada por Caja Rural de Soria) y adquirido después por la propia entidad cooperativa, en lo que representa el antecedente empresarial de Trebia, como compañía que pone en valor activos inmobiliarios que han quedado en desuso.

Roberto Monge, uno de los tres directores de la serie junto a Alberto y Laura Caballero, avanza que ‘El Pueblo’ narra la vida de un grupo de personas que dejan la gran ciudad por diferentes circunstancias para emigrar a una pequeña localidad casi despoblada, donde tendrán que convivir con sus habitantes.

Este proyecto televisivo ha movilizado a unos 80 trabajadores. “El grueso de la grabación (tanto exteriores como interiores) se está realizando en Valdelavilla, pero también hemos hecho secuencias en carreteras, montes o parajes como ‘El Chorrón’, en el Royo”, detalla Monge, quien destaca la buena imagen que se están llevando los actores de la provincia, a la que se refieren como “una gran desconocida”.

“Es difícil encontrar un pueblo que puedas utilizar como si fuera un decorado para ti”, destaca Monge en alusión a Valdelavilla, un antiguo municipio de Soria que se quedó despoblado en los años 60 y que fue recuperado en los 90 como centro de turismo rural por la empresa Soria Tierras Altas (sociedad liderada por Caja Rural de Soria) y adquirido después por la propia entidad cooperativa, en lo que representa el antecedente empresarial de Trebia, como compañía que pone en valor activos inmobiliarios que han quedado en desuso.

Interpelado por la idoneidad de la provincia soriana para emprender proyectos como éste, Monge destaca que “Soria es un buen destino para grabar series y películas porque hay mucha diversidad de paisajes en pocos kilómetros”. “Tienes zonas de alta montaña, parajes agreste, ríos, etc. No es una mala idea presentar a Soria y venderla como un buen sitio para grabar, pero también es verdad que hay que intentar dar facilidades a las productoras”.

La grabación de ‘El Pueblo’, cuya fecha de emisión en Telecinco no se ha desvelado por ahora, ha puesto de nuevo en valor el proyecto empresarial que se desarrolla en Valdelavilla, un centro conocido hasta ahora a nivel nacional por acoger durante años cursos de inmersión en inglés organizados por Richard Vaughan.

Además, ha despertado un gran interés mediático. Y es que en las últimas semanas se han hecho eco de la grabación de la serie diferentes medios de comunicación locales, regionales y nacionales como Heraldo / Diario de Soria, El Mirón de Soria, DesdeSoria, Diario de Valladolid, El Norte de Castilla, Diario de Navarra, El País, El Español, El Confidencial, Okdiario, 20 Minutos o ABC, por citar algunos.

Trebia

10 julio, 2018

Un libro patrocinado por Trebia gana el prestigioso premio de arquitectura Egurtek 2018

El Libro patrocinado por Trebia y elaborado por el arquitecto soriano Miguel de Lózar de la Viña se ha alzado con el prestigioso Premio Egurtek 2018 en la categoría de Publicación. Este galardón está promovido por Bilbao Exhibition Centre, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro y Baskegur, colectivos que cada año premian las obras de arquitectura en madera más destacadas, en el marco de la celebración del Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera (Egurtek), cuya séptima edición tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre de 2018.

El trabajo de investigación premiado versa sobre la cabaña moderna. Un tema que se aborda mediante el análisis de seis pequeñas construcciones situadas en archipiélagos arquitectónicos radicalmente distantes: el campamento de Ocatillo (F.Ll.Wright, 1929), la Caja (R.Erskine, 1942), el Cabanon (Le Corbusier, 1952), la casa cúpula en Carbondale (R.B.Fuller, 1960), el refugio en Oropesa (F.J. Sáenz de Oíza, c.1967-1977) y el pabellón de invitados en Kempsey (G.Murcutt, 1992).

La cuarta edición de los premios ha contado con la participación de 123 trabajos en las cinco categorías en las que se dividían estos premios de arquitectura en madera: Edificación, Publicación, Diseño, Interiorismo y Madera local. La facultad de Arquitectura de la Universidad del País Vasco ha sido el lugar elegido por la organización del concurso para dar a conocer el palmarés de los premios. Un evento que ha permitido presentar también una exposición que reúne a 32 trabajos que han participado en el concurso, entre los ganadores y los finalistas.

El proyecto ‘Dos casas de corcho’, elaborado por Emiliano López y Mónica Rivera, se ha alzado con el premio en la categoría de Edificación; la obra ‘Potro’ se ha hecho con el galardón en la categoría de Diseño en Madera y ‘Taller de Arquitectura en Pamplona, Navarra’, de Raquel Cantera y Xavier Chérrez, se ha hecho con el de Interiorismo. Por su parte, el premio especial Madera local (Basque Quality) ha sido para la diseñadora Silvia Ceñal por su mesa ‘Arina’.

La entrega de los premios, entre los cuáles está la mencionada publicación patrocinada por la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria, tendrá lugar el próximo 19 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre, en el marco de la celebración del Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera. Hasta el 13 de julio, tanto los ganadores como los proyectos finalistas permanecerán expuestos en la facultad de Arquitectura.

Trebia

18 junio, 2018

Trebia inicia la venta de locales, naves, solares y terrenos a través de su nueva APP para iOS

Trebia, la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria, ha lanzado al mercado una nueva aplicación disponible para los dispositivos que utilizan el sistema operativo iOS (iPhone / iPad). Esta nueva app ha sido desarrollada por Boldnesstudio, la empresa riojana que ganó el concurso ‘Apps for Housing’ tras acceder al mismo a través de una oficina de Caja Rural de Soria en Logroño, en un certamen que se celebró en la sede de El Hueco (Soria).

Con este lanzamiento, Trebia refuerza su presencia en dispositivos móviles, sumando una nueva aplicación a la que ya disponía para Android. La app, que se conoce como ‘Trebia’ y ya está disponible en la App Store de Apple, permite a los usuarios encontrar viviendas, naves, locales, terrenos, trasteros y garajes, entre la cartera de activos que posee Trebia. La búsqueda se puede realizar por provincias y bajo las modalidades de compra y/o alquiler.

Cada uno de los activos que están a la venta disponen de una ficha propia, donde los interesados pueden consultar sus características, la ubicación exacta o el precio, entre otras cuestiones. Además, la principal singularidad de la aplicación (especialmente planteada para los locales) radica en que los usuarios pueden conocer qué tipo de actividades comerciales se desarrollan en una ubicación próxima a los locales.

De hecho, uno de los objetivos de Trebia con esta innovadora aplicación es ofrecer la mayor información posible a los futuros emprendedores sobre qué actividades económicas se desarrollan cerca de un local, para que de ese modo puedan identificar con mayor claridad qué tipo de negocio se puede implementar allí con mayores garantías de éxito.

Trebia tiene ese reto, porque como inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria trabaja para devolver al mercado aquellos activos de los que dispone y están en desuso. Una filosofía de trabajo que ya ha dado sus frutos con notables casos de éxito en la comercialización de activos en provincias como Soria y Zaragoza.

Además de las versiones para iOS y Android, la empresa responsable del proyecto también ha desarrollado un panel de administración que permite a Trebia gestionar con eficiencia los activos que comercializa.

Trebia

17 abril, 2018

La Fundación Princesa de Girona avala el trabajo de los emprendedores de El Hueco

La Fundación Princesa de Girona ha avalado por segundo año consecutivo el trabajo de los emprendedores de El Hueco, con la celebración en sus instalaciones del acto público de proclamación del Premio FPdGi Entidad Internacional 2018. El galardón ha recaído en esta ocasión en la empresa social ‘Article 1’, una compañía con sede en París (Francia) que trabaja a favor de la empleabilidad de los jóvenes independientemente de su origen social, económico o cultural, según ha destacado el jurado de expertos que ha tomado la decisión.

El evento también ha incluido la celebración de un reto para los emprendedores sorianos, en el que han participado un total de 170 personas. Estos jóvenes han trabajado en equipo y han tenido 180 minutos para pensar y diseñar una propuesta que se pudiera desarrollar en el mundo rural a través de las entidades sociales. El concurso ha sido dirigido por el emprendedor Xavier Verdaguer, de la compañía Imagine Creativity Center. El equipo ganador del taller ha sido ‘Soria 2049’, un proyecto de revitalización de zonas rurales a través de una serie de televisión.

A lo largo de la mañana, más de 200 personas se han dado cita en las instalaciones de este centro de coworking, ubicado en la calle Eduardo Saavedra. Entre otras autoridades públicas y empresarios, el evento ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), Francisco Belil; la expresidenta de UNICEF España, Consuelo Crespo; la directora general de Lealtad Instituciones, Patricia de Roda; la directora general adjunta de la Fundación Bancaria “La Caixa”, Elisa Durán; el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez; el presidente de la Diputación de Soria, Luis Rey; y el presidente de la ONG Cives Mundi, Antonio López Calvín.

El Hueco es un centro de coworking promovido por Cives Mundi. Su sede está ubicada desde 2013 en la calle Eduardo Saavedra, en un local propiedad de Trebia, la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria, que fue cedido a esta ONG para que desarrollara allí su proyecto.

Lo que era un local de más de 2.500 metros cuadrados en desuso, y sin perspectivas de que pudiera ser ocupado tras su etapa como restaurante, se ha convertido en la actualidad en uno de los centros de economía social más reputados de España. Un espacio generador de ideas, innovación y emprendimiento que representa a la perfección la visión que tiene Trebia, como inmobiliaria ética, de devolver a los emprendedores las naves y solares de los que dispone, para que estos espacios recuperen su valor y puedan generar así desarrollo económico. La brillante trayectoria de El Hueco es un caso de éxito para Trebia Inmobiliaria Ética.

Trebia

Página siguiente »

Barra lateral primaria

Cargando

Footer

Inversión inmobiliaria
Suelo
Naves
Locales
Vivienda
Garajes
Blog inmobiliario

Trebia Inmobiliaria © Copyright 2012 - 2024 / Aviso legal / Cookies / App Android / App iOS