La pandemia ha tenido un impacto social y económico sin precedentes en las últimas décadas. ¿Cómo será el mundo post-covid? En el plano empresarial, los expertos apuntan que la crisis sanitaria ha acelerado la digitalización de todos los sectores, favoreciendo la apuesta por el teletrabajo y la expansión del comercio electrónico. Dos tendencias que suponen una oportunidad de futuro para el desarrollo de la España interior y de municipios como Tudela de Duero, situado a tan solo unos kilómetros de Valladolid, a las puertas de la denominación de origen Ribera del Duero
El blog de Trebia viaja este mes a este municipio de Castilla y León para hablar con su alcalde, Luis Javier Gómez Potente, quien destaca en esta entrevista el potencial que tienen las naves industriales que están construyendo en el municipio de la mano de Caja Rural de Soria. Son naves de de algo más de 500 m2, sobre parcelas de 1.000 m2, ubicadas muy cerca de Valladolid.

Pregunta.- ¿Qué ventajas puede encontrar un emprendedor que se instale en Tudela de Duero frente a otros municipios donde también hay espacio industrial?
Respuesta.- En primer lugar, me gustaría destacar que cualquier emprendedor interesado en Tudela de Duero va a encontrar en nuestro Ayuntamiento todo tipo de facilidades: agilidad, asesoramiento y contacto directo tanto con los técnicos municipales así como con los responsables políticos con su alcalde a la cabeza.
En la actualidad, estamos barajando la puesta en marcha de una serie de medidas para incentivar la captación de actividad económica, como rebajas fiscales en el ICIO y en otro tipo de tasas. Además, tenemos una oficina de orientación laboral y facilitamos nuestras instalaciones para la selección de trabajadores.
P.- ¿Cree que la futura conexión de Tudela de Duero a la A-11 supone una gran oportunidad para el desarrollo del municipio y de su enclave logístico?
R.- Sí, pienso que supone una gran oportunidad tanto para el municipio como para su entorno. Es importante destacar que Tudela de Duero tiene una situación estratégica en la península y la A-11 no sólo es un eje vertebrador de Castilla y León, también lo es de España. Somos la puerta de entrada de la ribera del Duero. Y la construcción de esta autovía va a permitir potenciar todavía más el corredor Valladolid-Aranda de Duero, siendo esta zona una de las más industrializadas de nuestra región.
P.- ¿Cuál es el perfil o tipo de negocio que les gustaría captar?
R.- Desde luego nuestra apuesta es por el sector agroalimentario y de nuevas tecnologías, pero estamos abiertos a cualquier proyecto empresarial, siempre que no sea contaminante. En Tudela de Duero estamos y estaremos encantados de recibir aquellas propuestas que apuesten por el municipio y por la zona.

P.- ¿Ya hay emprendedores interesados en alguna de las naves? En caso afirmativo, ¿cómo es el proyecto empresarial que desarrollarían?
R.- Sí, ya tenemos varios proyectos encima de la mesa. Por su nivel de desarrollo me gustaría destacar uno que está desarrollando Ferrovial, ya en construcción, que supone una ampliación de las instalaciones de las empresa Biotrán. Estamos muy contentos con esta iniciativa.
Además, de forma paralela, también hay varios proyectos relacionados con el vino, con las nuevas tecnologías y con los servicios (una estación gasolinera de bajo coste y un túnel de lavado). Igualmente, también hay una empresa de envasado de hortalizas de la zona de Navarra, que se ha mostrado muy interesada en varias parcelas.
P.- ¿Cree que el teletrabajo y el autoempleo suponen una oportunidad para la España interior tras la Covid-19?
R.- Evidentemente, sí. La vida nos ha cambiado a todos desde el inicio de la pandemia y la forma de trabajar también es diferente. La España interior ofrece muchas oportunidades. Nosotros, en Tudela de Duero, luchamos hace dos años por tener una red de internet de alta velocidad y ya disponemos de ella en todo el municipio. Por eso, pensamos que el polígono industrial también podría albergar algún tipo de coworking empresarial en colaboración con otras administraciones como la Diputación. Somos optimistas en este sentido. Sería un buen proyecto.
P.- ¿Cómo valora la apuesta de Caja Rural de Soria y Trebia por el desarrollo de actividad económica en el municipio de Tudela de Duero?
R.- Sin el apoyo de las entidades financieras el desarrollo del polígono sería impensable. En este sentido, estamos muy agradecidos a Caja Rural de Soria (especialmente a su oficina de Tudela de Duero), así como a Trebia Inmobiliaria Ética por el compromiso que han adquirido con esta tierra. Para nosotros es muy importante y desde el Ayuntamiento me gustaría agradecer personalmente toda su dedicación y apuesta por la zona.
Tenemos un trato muy bueno con la entidad, lo que supone todo un ejemplo de colaboración público-privada, que permite que las ideas y propuestas de colaboración con respecto al polígono puedan salir adelante de una forma más fluida. Estamos muy esperanzados en que el trabajo que estamos realizando entre todos pueda fructificar y generar desarrollo económico para Tudela de Duero y toda la zona.
Deja una respuesta