La pandemia global de la Covid–19 ha tenido un impacto significativo en todas las actividades económicas, incluida la construcción y el sector inmobiliario. Las personas, las empresas y los países han tenido que adaptarse al actual escenario de incertidumbre, mientras se busca una vacuna frente al virus. En este contexto de paralización de la economía, caída del consumo y miedo, hay una serie de activos inmobiliarios como las naves industriales que se están posicionando como un valor en alza dentro del mercado inmobiliario.
Durante los últimos meses, en el blog de Trebia hemos analizado el impacto del Covid-19 en el ámbito inmobiliario y las oportunidades de inversión inmobiliaria que ofrecen lugares como Soria, tras la pandemia. En esta ocasión, queremos poner el foco en el potencial que tienen las naves industriales y la logística, en general. Una serie de espacios que a juicio de los expertos podrían salir reforzados de la crisis sanitaria de la Covid-19 gracias al aumento de las transacciones de e-commerce.

¿Por qué la logística sale reforzada tras la pandemia?
La crisis sanitaria de la Covid-19 ha acelerado la digitación de las empresas en prácticamente todos los sectores. Debido a la pandemia, las compañías se han visto obligadas a desarrollar su comercio electrónico como vía para generar ingresos ante la imposibilidad en muchos casos de poder seguir con su actividad presencial. La Organización Empresarial de Logística y Transporte confirma que durante el confinamiento han aumentado un 50% los envíos procedentes del e-commerce. Esto fenómeno ha tenido una traslación directa al mercado inmobiliario: los datos de Servihabitat apuntan que la demanda de naves industriales se ha disparado un 40% durante las últimas semanas.
La logística, según los expertos, va a salir reforzada tras la pandemia porque el comercio electrónico es un canal que ha llegado a la sociedad para quedarse. A su vez, un estudio de MVGM apunta que la demanda de espacios logísticos va a seguir siendo tendencia en los próximos meses, aunque no haya casos puntuales de confinamiento.
La ética también es importante en la logística
En Trebia, como inmobiliaria ética, pensamos que la logística tiene un futuro prometedor gracias al auge del comercio electrónico. Sin embargo, su desarrollo y crecimiento debe ir de la mano de las personas y las pequeñas y medianas empresas, que suponen más del 90% del tejido empresarial de nuestro país.
En este sentido, cobra especial importancia tener en cuenta que si bien es importante actuar con celeridad para cumplir los plazos de entrega acordados con los clientes, también es necesario cuidar a los repartidores responsables de la entrega de los productos, en lo que se conoce como la última milla. La optimización de los procesos en el sector logístico debe tener en cuenta estos aspectos.
El e-commerce, una oportunidad para la economía local
La Covid-19 ha acelerado el proceso de digitalización de las empresas. El comercio electrónico abre todo un abanico de oportunidades especialmente para la economía local, que puede mantener su sede social en cualquier núcleo de población y vender sus productos y servicios a cualquier rincón del mundo. De lo local, a lo global.
En el caso de la provincia de Soria, tenemos el ejemplo del proyecto CompraenSoria.com, donde Trebia es la primera y única inmobiliaria que está presente. Este tipo de iniciativas que apuestan por extender la presencia del comercio local de las calles al entorno de Internet se ha generalizado en toda España y va a más.
Al mismo tiempo, es importante destacar que hay operadores como Correos que desde antes del inicio de la pandemia, ya apostaban por el desarrollo del mundo rural y lo que se conoce como La España Vaciada. Y es que Correos lanzó a finales del año pasado una importante campaña publicitaria con el lema #YoMeQuedo.
¿Por qué la compra de naves industriales es una oportunidad?
La creciente demanda de naves industriales para el desarrollo de actividad logística ha propiciado que este tipo de activos inmobiliarios emerjan como una atractiva oportunidad, tanto para desarrollar un negocio como para invertir en el actual contexto de crisis por la Covid-19.
En Trebia, ofrecemos en la actualidad una completa cartera de naves industriales y logísticas, que están situadas en municipios como Tudela de Duero (Valladolid) o Zaragoza. Son espacios accesibles, que ofrecen todos los servicios para desarollar un proyecto empresarial u obtener la rentabilidad esperada.
Deja una respuesta