Compra el solar urbano que necesitas sin preocuparte de la financiación
Nuestros terrenos urbanos, solares y parcelas industriales ofrecen muchas posibilidades para impulsar proyectos residenciales o empresariales.

Tipos de terrenos en venta
Los terrenos y las parcelas que tenemos a la venta están acondicionados para albergar proyectos de diferentes tipo, ya sean residenciales o empresariales.
Consulta sin compromiso las características de nuestra cartera de solares y elige el que mejor se adapta a tus necesidades.
La financiación ya no es un problema
Ofrecemos un trato personalizado y unas condiciones inmejorables en la venta de terrenos urbanizables, solares y parcelas industriales
Características de los terrenos de Trebia
Nuestra cartera de terrenos y solares es diversa. Contamos con activos catalogados con diferentes tipos de suelo y situados en diferentes ubicaciones. Resolvemos todas tus dudas. Pregúntanos sin compromiso.


Terreno en Zaragoza capital [VENDIDO]
Suelo urbanizable.
Tenor Fleta, Zaragoza.
29.000 m2.

2 parcelas rústicas en Zaragoza
Suelo rústico.
Barrio de Miralbueno, Zaragoza.
204 m2 y 5.000 m2.

12 parcelas urbanizables en Valladolid
Suelo urbanizable.
Tudela de Duero, Valladolid.
Entre 1.380 m2 y 1.725 m2.
Accede al listado completo de terrenos que tenemos disponible
Preguntas sobre terrenos y suelo urbanizable
¿Puedo construir en suelo rústico?
Como principio general, no se puede construir en suelo rústico. Sin embargo, hay que tener en cuenta la normativa urbanística de cada comunidad autónoma, así como el planeamiento urbano de cada municipio.
Además, también se debe estudiar cuál es la finalidad de la construcción, qué características tiene, etc. Lo aconsejable es consultar cada caso concreto con un equipo de profesionales. En Trebia te asesoramos sin compromiso.
¿Diferencia entre suelo urbano, urbanizable y no urbanizable?
El suelo urbano es aquel que está clasificado como tal por el planeamiento general del municipio en el que se ubica. Tiene que cumplir una de estas características: estar urbanizado y por tanto contar con todos los servicios disponibles (abastecimiento y evacuación de agua, energía eléctrica, etc.), estar comprendido en un área consolidada por la edificación en al menos dos terceras partes de su superficie edificable y haberse desarrollado y urbanizado siguiendo las especificaciones establecidas en el planeamiento.
El suelo no urbanizable es aquel que cuenta algún tipo de protección específica debido a su valor histórico, arqueológico, ganadero, agrícola, forestal, minero, cultural o paisajístico, por citar varios ejemplos. También se puede dar el caso de que esté reservado para el desarrollo de servicios públicos o infraestructuras.
Si no presenta ninguna de las características anteriores, estamos ante un suelo urbanizable. Dentro de este tipo de suelo se encuentran aquellos donde está prevista su transformación inmediata, los que no están sectorizados y los suelos urbanizables especiales, que presentan asentamientos existentes o características ambientales peculiares. En general, antes de poder construir en un suelo urbanizable es necesario el desarrollo previo de un Plan Parcial o Proyecto de Reparcelación, especialmente en los suelos urbanizables especiales.
¿Qué es el suelo urbanizable sectorizado?
Es un tipo de suelo urbanizable, que se caracteriza por estar ya delimitado y pensado para su evolución y transformación.
¿Qué es un suelo no consolidado?
El suelo urbano no consolidado es aquel que se sitúa dentro de un núcleo de población y está pendiente de urbanizar, es decir, de construir calles, plazas, etc.
El propietario de un suelo urbano no consolidado no tendrá derecho a construir sobre su parcela hasta que no se haya urbanizado y se hayan cumplido otras obligaciones como la tramitación del planeamiento de desarrollo que sea necesario o el proyecto que permita la compensación de las obligaciones y los derechos entre todos los propietarios.
¿Es rentable comprar un terreno?
La compra de un terreno puede ser una buena inversión en el actual contexto de tipo de interés al 0%. Ahora bien, su mayor o menor rentabilidad dependerá de muchos factores como las características del mismo, su ubicación, la actividad que puede albergar, etc. Lo recomendable es estudiar cada caso concreto. En Trebia te asesoramos sin compromiso.