La Fundación Princesa de Girona ha avalado por segundo año consecutivo el trabajo de los emprendedores de El Hueco, con la celebración en sus instalaciones del acto público de proclamación del Premio FPdGi Entidad Internacional 2018. El galardón ha recaído en esta ocasión en la empresa social ‘Article 1’, una compañía con sede en París (Francia) que trabaja a favor de la empleabilidad de los jóvenes independientemente de su origen social, económico o cultural, según ha destacado el jurado de expertos que ha tomado la decisión.
El evento también ha incluido la celebración de un reto para los emprendedores sorianos, en el que han participado un total de 170 personas. Estos jóvenes han trabajado en equipo y han tenido 180 minutos para pensar y diseñar una propuesta que se pudiera desarrollar en el mundo rural a través de las entidades sociales. El concurso ha sido dirigido por el emprendedor Xavier Verdaguer, de la compañía Imagine Creativity Center. El equipo ganador del taller ha sido ‘Soria 2049’, un proyecto de revitalización de zonas rurales a través de una serie de televisión.
A lo largo de la mañana, más de 200 personas se han dado cita en las instalaciones de este centro de coworking, ubicado en la calle Eduardo Saavedra. Entre otras autoridades públicas y empresarios, el evento ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), Francisco Belil; la expresidenta de UNICEF España, Consuelo Crespo; la directora general de Lealtad Instituciones, Patricia de Roda; la directora general adjunta de la Fundación Bancaria “La Caixa”, Elisa Durán; el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez; el presidente de la Diputación de Soria, Luis Rey; y el presidente de la ONG Cives Mundi, Antonio López Calvín.

El Hueco es un centro de coworking promovido por Cives Mundi. Su sede está ubicada desde 2013 en la calle Eduardo Saavedra, en un local propiedad de Trebia, la inmobiliaria ética de Caja Rural de Soria, que fue cedido a esta ONG para que desarrollara allí su proyecto.
Lo que era un local de más de 2.500 metros cuadrados en desuso, y sin perspectivas de que pudiera ser ocupado tras su etapa como restaurante, se ha convertido en la actualidad en uno de los centros de economía social más reputados de España. Un espacio generador de ideas, innovación y emprendimiento que representa a la perfección la visión que tiene Trebia, como inmobiliaria ética, de devolver a los emprendedores las naves y solares de los que dispone, para que estos espacios recuperen su valor y puedan generar así desarrollo económico. La brillante trayectoria de El Hueco es un caso de éxito para Trebia Inmobiliaria Ética.
Deja una respuesta